top of page

MÁS MUJERES EN EL PUERTO: UNA TRANSFORMACIÓN EN MARCHA

  • Foto del escritor: Francisca Vives
    Francisca Vives
  • 18 jun
  • 1 Min. de lectura

El 18 de mayo se celebró el Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo, una fecha que busca visibilizar y promover la participación femenina en una industria históricamente dominada por hombres. En Chile, el cambio ya está ocurriendo: cada vez más mujeres están asumiendo roles operativos y de liderazgo en los terminales portuarios, aportando nuevas miradas, talento y compromiso al desarrollo del comercio exterior.

 

Programas como “Mujeres a Bordo” de Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), iniciativas de inclusión en San Antonio Terminal Internacional (STI) y políticas activas de equidad como las que impulsa Ultraport, reflejan un avance sostenido en la integración de mujeres al mundo portuario. Hoy, ellas operan tractocamiones, grúas y desempeñan funciones clave en muelles y patios, rompiendo estereotipos y ampliando el horizonte de oportunidades.



 

De acuerdo con datos de COLSA, en Puerto San Antonio el 12% de la dotación actual son mujeres, cifra que se eleva al 25% si se considera toda la cadena logística. Esta transformación no sólo responde a un imperativo ético, sino también a una necesidad estratégica: la diversidad mejora los ambientes laborales, fortalece los equipos y contribuye a una industria más sostenible y competitiva.

 

En Oficina Santibáñez – Agentes de Aduana, celebramos estos avances y reafirmamos nuestro compromiso con una cadena logística más diversa, inclusiva y preparada para los desafíos del futuro.

 
 
 

Commentaires


bottom of page